jueves, 28 de noviembre de 2013

Banesco lanzó aplicación BanescoAmigos que permite hacer transacciones financieras desde Facebook

BanescoAmigos




Esta entidad financiera se convierte en el primer banco venezolano que usa las redes sociales para este tipo de operaciones.

El servicio estará disponible las 24 horas del día y cumple con los estándares de seguridad del banco. 

Banesco Banco Universal anunció el lanzamiento de su aplicación BanescoAmigos, la cual permite a los clientes del banco que posean perfiles en Facebook realizar transacciones bancarias entre sus contactos de la red social que sean a su vez clientes de esta entidad financiera.

El anuncio se realizó en el marco de la Semana de la Innovación, una actividad que organizó la entidad financiera con el fin de promover la creatividad entre sus colaboradores.

La app BanescoAmigos es el nuevo y más novedoso aplicativo de interacción social que trae Banesco para todos sus clientes. Gracias a esta herramienta los usuarios de Facebook podrán realizar transacciones de Envío de dinero y Creación de potes (las populares “vacas”) para diversos eventos entre tus amigos de la red social que sean a su vez clientes Banesco”, dijo Daisy González González, vicepresidenta de Canales Electrónicos, Virtuales y Móviles de Banesco.

BanescoAmigos complementa los servicios de la Banca Electrónica de Banesco, está disponible las 24 horas del día y los 365 días del año. Para ingresar al aplicativo solo se necesita, poseer usuario y clave activa de BanescOnline e instalar la aplicación BanescoAmigos en el perfil de Facebook.

“La aplicación cuenta con los estándares de seguridad de Banesco, lo que garantiza que la información del usuario estará resguardada en todo momento. Monitoreamos de manera constante nuestros sistemas y transacciones para ofrecer seguridad en  las operaciones de los afiliados a este servicio”, explicó Ivette Cerrada, vicepresidenta de Innovación de Tecnología de Banesco.

El usuario obtendrá un recibo por cada una de las transacciones que realice y podrá consultar todas sus operaciones desde el propio aplicativo.

Banesco está muy activo en las redes Sociales contando con más 359.700 seguidores en Twitter y 87.200 “amigos” en Facebook.

Pasos para afiliación

Para instalar Banesco Amigos, es necesario seguir los siguientes pasos:

–Ingresar a www.facebook.com.
–Buscar el aplicativo “Banesco Amigos” en la sección “Buscador” e instalar la aplicación en el perfil en Facebook.
–Ingresar en Banesco Amigos sus credenciales (usuario y clave) de BanescOnline.
–Leer detenidamente los Términos y Condiciones. Hacer clic en “Continuar”.
–Seleccionar las cuentas que desee utilizar para enviar dinero  y la que desee utilizar para recibir dinero. El usuario puede elegir la misma cuenta  para enviar y recibir dinero.
–El aplicativo ya estará activo.




martes, 26 de noviembre de 2013

Emprendores echan su cuento de cómo triunfaron


Por Patricia Marcano

Mirna tiene las fórmulas guardadas pero se las sabe de memoria. Hace desinfectante (más de 10 fragancias), desengrasante, lavaplatos, enjuague para ropa, cloro, cera.
La vida de Mirna Romero se divide en dos, antes y después de 2007. Ese año la liquidaron del Hipódromo de La Rinconada, después de 14 años de trabajo. “Me quedé desempleada, con una mano adelante y otra atrás, era sostén de la casa, con dos hijos en colegio, una en liceo y otra en la universidad. Me dije: ‘Algo tengo que hacer’ ”.

Montó una bodega en la sala de su casa y así estuvo año y medio; vendía a toda hora. Se cansó de esa “esclavitud” y decidió buscar otra cosa. Le pidió a un amigo que trabajaba con desinfectantes que le fiara unas cajas para ella venderlos y así hizo. Poco a poco, con el dinero de las ventas, compraba los productos listos, en cuñetes, los envasaba y los vendía. Mirna siguió con ganas de ir más allá.

Hizo talleres gratis sobre emprendimiento y negocios, quería hacer cursos para aprender a hacer ella misma los desinfectantes y otros líquidos; no pudo, eran muy caros. Pero le pasó algo mejor. “Una señora que me vendía los productos me dio todas las fórmulas y me enseñó a hacerlas. Le agradezco muchísimo”. Aún es su distribuidora.

Mirna tiene las fórmulas guardadas pero se las sabe de memoria. Hace desinfectante (más de 10 fragancias), desengrasante, lavaplatos, enjuague para ropa, cloro, cera. “Yo fabrico todos los días, ya le tengo el punto con la paleta”, dice después de detallar las cantidades de alkopal (espesante), dodigen (antibacterial) e hipoclorito de sodio que usa en cada caso.


Los fines de semana vende sus productos en el mercado del puente El Guanábano, en la avenida Baralt. “No fue fácil pero la constancia mía era mayor. Hoy yo me siento una mujer exitosa. Si yo pude, todas pueden. Tengo 5 años con este negocio y gracias a él y a los talleres del Cesap me animé a estudiar, yo no era bachiller, ahora sí, y empecé a estudiar Administración”. Este año Mirna pudo comenzar a arreglar parte de su casa. Quiere ampliarla para mudar el “laboratorio” donde fabrica, y arreglar su carro para llevar ella misma la mercancía y buscar los insumos. Mientras, tiene la satisfacción de tener una hija licenciada en Informática, otra a punto de ser administradora, uno en 5º año y otra en 4º, que además es músico de la Orquesta Sinfónica. 




jueves, 21 de noviembre de 2013

¿Cómo empiezo mi nuevo negocio de ventas de productos en línea?

¿Cómo empiezo mi nuevo negocio de ventas de 

productos en línea?



Autor: Carlos Tovar Maltese

Mucho se ha escrito sobre vender productos en la WEB, he aquí algunas consideraciones, obtenidas por experiencias personales. La mayoría de las veces nosotros con espíritu emprendedor nos dejamos llevar por lo espiritual de la idea, claro está, la idea, todavía en una fase temprana, no es más que inspiración pura, en ese momento debemos rápidamente ponerla en blanco y negro, poner el verbo hacer, sobre el soñar.
En el caso específico de ventas de productos, mi experiencia, me dice que siempre hay que empezar desde pequeño, y que el mejor espacio para estudios de mercado son los market place´s (Ebay, Mercado Libre, entre otros), empieza por revisar los precios, los tipos de productos, la cantidad de producto disponibles, las variantes disponibles, las modalidades de envíos, etc, etc.
En estos espacios encontrarás toda la información referente a casi cualquier producto, más allá incluso, en estos momentos, son la referencia de investigaciones de mercado, tanto de las grandes corporaciones, como de los pequeños emprendedores, lo que yo llamo la democratización de las investigaciones de mercado, toda la información está disponible para todos.
Si haces bien tu tarea, rápidamente verás si tu producto, tiene un espacio, pero también encontrarás, la opción “B”, vender productos que los consumidores están buscando, aunque se dice fácil, hay que de verdad tomarlo como una opción, que dicho sea de paso, es la opción utilizada por muchos empresarios emergentes.
Como yo empezaría, introduciría mis productos en estos market place´s y si tienen éxito, pensaría en invertir en una plataforma a la medida, pues lo que te quiero evitar es que utilices tus recursos en plataforma, y no en un producto o portafolio de productos, que en este escrito es el foco de emprendimiento.
Me despido, no sin antes hacerte reflexionar, que en el mundo del comercio electrónico, falta mucho por escribirse, y que el emprendimiento es una actitud y no una aptitud, y comentarles que esta va ser una serie de publicaciones que van a ir profundizando en el tema del empredimiento del comercio electrónico.

Fuente: http://www.edeemprende.com/blog/


Cómo llegar a los clientes de forma efectiva



Para llegar a los clientes no basta con desarrollar una empresa diferente o innovadora, es necesario desarrollar un “marketing colaborativo”.

Uno de los retos a los que se enfrentan hoy día los empresarios y emprendedores es “enamorar a quien comprará un proyecto o servicio”, de acuerdo con Mohanbir Sawhney, Catedrático de la escuela de negocios Kellogg School of Management, quien sugiere utilizar el marketing colaborativo para lograrlo.

En este sentido, el experto señala que para alcanzar a los clientes actuales es necesario “pasar del modelo cerrado de no compartir ideas, al esquema abierto de convertir a quien compra tus servicios en un aliado”.

Para hacer esto, Sawhney, en el marco del World Business Forum 2013, destacó 4 reglas para que una idea resulte atractiva:

1. Incluir la visión del cliente. Un servicio o un proyecto nuevo necesita garantizar que traerá beneficios a la organización. Hay que preguntarse por qué los clientes finales querrán este servicio, qué pruebas se ha realizado con ellos, dónde está el elemento de innovación versus a lo que existe en el mercado.

2. Comprueba lo que ofreces. Si una persona llega con una gran idea de negocio bajo el brazo, pero no sabe qué alcance puede tener, cómo se puede escalar, no debe considerarse. Pedir a conocidos o los propios clientes que prueben en forma gratuita la idea que se pretende desarrollar es una opción para garantizar a la empresa que ese proyecto tiene posibilidades de crecer.

3. Fortalecer el músculo para vender. Tener talento para desarrollar una actividad es importante, pero es más relevante invertir en desarrollar capacidades que conviertan a la persona en un mejor elemento. Por ejemplo, se puede ser excelente para desarrollar proyectos pero no para venderlos. Estos son los "pequeños músculos " de la empresa y de la gente que a veces pasan desapercibidos. Si el músculo no está desarrollado debe trabajarse para que crezca.


www.periodicoelemprendedor.com

martes, 19 de noviembre de 2013

Pequeños y medianos empresarios se integrarán al Centro Nacional de Comercio Exterior

Para facilitar la exportación de productos





El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció un conjunto de decisiones para que los conglomerados de pequeños y medianos empresarios se integren al Centro Nacional de Comercio Exterior y de esta forma impulsar la exportación de sus productos.

"Ya nosotros tenemos 10 empresas que van a conformar la corporación y a cada empresa le estamos entregando responsabilidades específicas para el plan nacional de importaciones y para el plan nacional de nuevas exportaciones", destacó el jefe de Estado durante la Expoferia Productiva 2013.

Informó que la primera medida es la asignación de 32 mil bolívares para el proyecto de taquilla única, en aras de facilitar los trámites de producción.

Precisó que esto permitirá el funcionamiento de las seis taquillas existentes y la inauguración de otras siete.

Por otra parte, dio a conocer que se conformarán 10 centros de distribución para materias primas e insumos que estarán asociados a los conglomerados productivos, cuyo monto de inversión será de 140 millones de bolívares para el desarrollo de las actividades, bajo la demanda de bienes y consumo.

Resaltó la necesidad de consolidar la red de apoyo, para sustituir aquellas que solo generan explotación.

Como tercer punto se prevé la construcción de 20 tiendas de Venezuela Productiva, con un monto de 70 millones de bolívares para la venta de los productos del conglomerado productivo, con el propósito de ofrecer artículos de calidad al pueblo y en otros países.

Finalmente ordenó la creación de una instancia en el Centro Nacional de Comercio Exterior, para atender todas las necesidades de las pequeñas y mediana industria (Pymi).


"Yo los invito, yo los convoco a que sigamos trabajando por la felicidad de nuestro pueblo, por la economía nacional y que podamos seguir derrotando todos los días a los especuladores, a los ladrones, a los parásitos", enfatizó.


sábado, 16 de noviembre de 2013

5 claves para posicionarnos en la red

Autor: Salvador Pérez 



Twitter @salvaperezleon

“Necesito alguien que consiga que mi proyecto/web/empresa aparezca en las primeras posiciones de google”. Esta expresión ha sido una de las que más he escuchado durante los últimos meses. Parece que hay una fiebre por colocar nuestra web entre las primeras posiciones, en parte lógica, pues sólo las tres primeras posiciones se llevan el 90% de clicks y, eso, se convierte en dinero cuando estamos hablando de una empresa que vende servicios o productos.

¿La solución para lograrlo? Querido amigo, la pregunta ‘¿cómo puedo posicionar mi web entre las primeras posiciones del buscador más popular?’ no tiene una respuesta. Así de claro. Si estás buscando un SEO (palabra por la que se conoce a la persona que se dedica a posicionar webs) que no te engañen; no hay una regla maestra que se cumpla al 100% para lograr el posicionamiento de una web, y te lo cuenta una persona que ha logrado posicionar muy bien varios proyectos y que no ha podido hacerlo en otros tantos.

Los métodos que sirven para hacer subir posiciones a una web, no tienen por qué servir con otra. Ahora bien, sí que te puedo dar algunas recomendaciones generales que te servirán de guía para empezar a trabajar en tu proyecto de posicionamiento.

1. Optimizar la web: Esta es la clave para empezar a trabajar con SEO. Si nuestra web no es “amigable” a google… estamos perdiendo el tiempo. Básicamente “amigable” quiere decir que nuestra url debe hacer referencia a la palabra clave que queremos posiciones www.roastbrief.com.mx/2013/10 no sería una url “amigable”. Si lo sería, en cambio ”www.roastbrief.com.mx/2013/10/claves-del-seo”.

2. Textos correctos: Con esto me refiero a que el contenido no puede ser copiado de otra web, debe tener una dimensión mayor a 300 caracteres, la palabra clave debe aparecer en el texto entre un 1% y 3% y, sobre todo, no debe contener faltas de ortografía. De momento google parece pasar por alto esto, pero hazme caso, un texto bien escrito gana más.

3. Redes sociales: El SEO no se concibe sin las redes sociales. Google cada vez más tiene en cuenta las veces que se comparte un artículo en las diversas redes sociales, el tiempo que la gente pasa leyendo el artículo etc… Por eso, moverte en redes sociales es casi igual de importante que escribir un buen artículo. Y sí, estar en google+ es de vital importancia.

4. Palabras clave: Busca en google adwords las palabras clave con una demanda más baja y posiciona tus artículos por ellas. Eso te ayudará a conseguir tráfico más rápidamente. Aunque a corto-medio plazo no te servirá si tu cliente quiere posicionar la web por palabras que tengan una demanda o puja más alta. Sin embargo, te ayudará a crear comunidad y darle notoriedad a la web

5. Meta Descripción: La Meta Descripción son los 160 caracteres que aparecen debajo de la url en el buscador de google. Es importante que incluyas tu palabra clave y un texto que llame la atención.